Exámenes médicos legales por presunto
Delito sexual
DATOS COMPARATIVOS AÑOS 2018 Y 2019
*Datos consolidados INMLCF 2018 y 2019
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) realizó 52.223 exámenes médico legales por presunto delito sexual, 26.065 en el año 2018 y 26.158 en el 2019. (AUMENTO DE 93 CASOS).


Colombia es el segundo país de América Latina y el caribe con mayor porcentaje de mujeres que informaron haber sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja o expareja alguna vez en la vida (39%)*.
CAMBIAR ESTA REALIDAD AMERITA DOS ESFUERZOS PARALELOS:
1. Prevenir a través de la transformación cultural de normas e imaginarios sexistas.
2. Garantizar el acceso a servicios esenciales de salud, protección y justicia a las mujeres y niñas víctimas de violencias.
1 de cada 3 mujeres en todo el mundo ha sufrido de violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental
Las causas de las violencias contra las mujeres y las niñas se encuentran en los estereotipos sobre las mujeres y los hombres que perpetúan la discriminación de género.
Sabías que el Estudio de Tolerancia Social e Institucional a la violencia contra las mujeres realizado por ONU Mujeres y la CPEM en 2015 arrojó que:
78% DE LA POBLACIÓN encuestada estaba de acuerdo con que “la ropa sucia se lava en casa”.
19% DE LA POBLACIÓN encuestada consideró que una “buena esposa” debe obedecer a su esposo así no esté de acuerdo.
¡Para erradicar las violencias contra las mujeres y niñas urge ser parte del cambio que cuestiona lo que hemos asumido acerca de ser hombres y mujeres!


Poner fin al continuum de violencias es responsabilidad de todos/as. La tolerancia cero a la violencia contra las mujeres deben ser la norma entre los/las funcionarios/as responsables de la atención y protección de las víctimas.